Esta es una de las afirmaciones que el director general de CREA SGR ha hecho a Cine&Tele en esta entrevista exclusiva en la que hemos abordado con él diversos aspectos de esta entidad financiera sin ánimo de lucro
Prácticamente desde el inicio de la pandemia, CREA SGR se ha convertido en la maquinaria que pone en marcha las medidas adoptadas para amortiguar la precaria situación que está atravesando el sector cultural
NOTA DE PRENSA
CaixaBank y CREA SGR han firmado un nuevo acuerdo de colaboración para elevar el límite de operaciones avaladas al sector cultural hasta 40 millones de euros con el objetivo de ayudar a las empresas de esta industria que se han visto afectadas por la crisis del coronavirus
El Ministerio de Cultura y Deporte ha acogido la firma del convenio de colaboración entre la Sociedad de Garantía Recíproca CREA y la Federación Española de Anticuarios con el objetivo de facilitar la llegada al sector de las ayudas promovidas por el Ministerio a los trabajadores del ámbito de la cultura.
Bankia y CREA SGR ponen en marcha una línea de crédito para reactivar el sector cultural en todo el territorio nacional
Los préstamos tendrán un importe de hasta 100 mil euros y un plazo de amortización de 48 meses incluyendo los primeros 18 meses de carencia de principal.
Bankia y CREA SGR firman una línea de 50 millones para apoyar a las industrias creativas y culturales de toda España
La Sociedad de Garantía Recíproca especializada en el sector cultural, Crea SGR, y la Entidad de gestión de derechos de los Artistas, Intérpretes y Ejecutantes musicales (AIE) han firmado un convenio para potenciar y apoyar el desarrollo de proyectos industriales del ámbito musical de los socios de AIE
La sociedad Crea SGR, elegida por el Ministerio de Cultura y Deporte para proporcionar liquidez a los proyectos de las empresas culturales, ha alertado de que el sector tendrá que afrontar “un problema de supervivencia” hasta el año 2021 debido a los efectos por la crisis generada por el coronavirus
Descubre en este webinar todos los detalles sobre la nueva Linea de liquidez Covid-19 puesta en marcha por la Comunidad de Madrid y la Sociedad de Garantía Recíproca CREA S.G.R., para paliar los efectos que la crisis del coronavirus está provocando en el sector cultural, que permitirá generar avales que facilitarán 40 millones de euros en créditos para el sector audiovisual y el de las artes escénicas.
El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto con un paquete de medidas de “ayuda extraordinaria” y un apoyo a créditos blandos de hasta 780 millones a través de la Sociedad de Garantía Recíproca
Con el objetivo de dar respuesta a las necesidades específicas del sector audiovisual y de las artes escénicas, que encuentran dificultades de financiación, la Comunidad de Madrid aportará un millón de euros al fondo de provisiones técnicas de la Sociedad de Garantía Recíproca CREA SGR. Permitirá generar avales que facilitarán 40 millones de euros en créditos, con un 50% para cada sector.
El Cabildo de Gran Canaria, a través de la Sociedad de Promoción Económica, y la sociedad de garantía recíproca Crea SGR han firmado un acuerdo para ofrecer liquidez a las pymes y los emprendedores de los sectores audiovisual, cultural y de servicios tecnológicos aplicados al turismo, a través de una línea de financiación específica.
En España contamos con una sociedad de garantía recíproca especializada en el sector cultural que podría ser una herramienta muy útil para que las empresas accedieran a crédito y consiguieran liquidez en estos momentos
Crea SGR lanza un vídeo para estimular el consumo de cultura online en los hogares ante la situación de confinamiento que viven los ciudadanos españoles
Un sector que emplea a más de 700.000 personas y representa el 3% del PIB
El acuerdo del Ayuntamiento con la sociedad CREA ha ayudado a nacer a 62 proyectos con un valor estimado en 17,1 millones de euros
2019 ha sido el segundo mejor año de la historia para esta Sociedad de Garantía Recíproca, tras el excepcional 2018. Desde su creación en el año 2005 la Sociedad ha avalado operaciones por un importe superior a los 600 millones de euros
Lambea sostiene que la economía naranja ha vivido un gran desarrollo en los últimos años y anticipa una revolución en el ámbito audiovisual en España. El responsable de Crea SGR, entidad financiera sin ánimo de lucro, ha cifrado en 40.000 millones de euros el mercado que «mueve» la TV en España y en 300.000 millones de dólares en todo el mundo. «Amazon, Google o Neflix están jugando y apostando por el gran negocio que va a suponer la cuarta revolución industrial«
La sociedad de garantía recíproca está viviendo un año de récord y amplía su participación en las cintas que se proyectan este año en San Sebastián, incluyendo un film que opta a la Concha de Oro como es La trinchera infinita
Este acuerdo supone que ambas instituciones se comprometen a trabajar juntas para facilitar el acceso a la financiación de trabajos relacionados con el sector cinematográfico, televisivo y de animación, así como proyectos de artes escénicas y espectáculos en vivo
La sociedad Crea SGR ha avalado 1.200 proyectos artísticos ante los bancos desde que se constituyó en 2006
Nada menos que siete producciones con apoyo de la Sociedad de Garantía Recíproca compiten en la Sección Oficial de la 22ª edición del Festival de Málaga. Cine en Español. Aprovechando esta circunstancia, Cine&Tele ha entrevistado a Rafael Lambea, director general de CREA SGR, sobre este y otros asuntos
La participación del Consistorio permitirá generar una inversión de 60 millones de euros y la creación de 1.000 puestos de trabajo directos en el sector cultural madrileño
Entre dos aguas y Dantza en la Sección Oficial y La noche de 12 años, Bajo la piel de lobo y Black is Beltza en otras Categorías, han contado con la participación de la sociedad de garantía recíproca en su financiación
Crea SGR, ha cerrado otro año más en positivo. A diferencia de lo que cabía esperar, 2017 ha vuelto a ser un año en que la oficina de Ciudad de la Imagen, capitaneada por Rafael Lambea, ha recibido múltiples proyectos de cine y televisión, y ha firmado operaciones por más de 37,6 millones de euro sólo para la industria audiovisual.
España es el primer país que participa en el programa Europa Creativa
CREA SGR ha presentado, este jueves 23 de febrero en el Club Financiero Génova de Madrid, el proyecto por el cual canalizará el 80% de la financiación de más de 150 millones de euros en favor de las pequeñas y medias empresas (PYMES) españolas del sector cultural y creativo, que acordaron la Compañía Española de Reafianzamiento (CERSA) adscrita a la Secretaría General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, y el Fondo Europeo de Inversiones (FEI) el pasado 23 de enero en la Biblioteca Nacional de España.
Esta mañana Rafael Lambea, Mónica Carretero y Pedro Martín, director general, jefa de desarrollo de negocio y de relaciones con Europa y director del área audiovisual y cultural, respectivamente de la sociedad de garantía recíproca, han reunido a los medios de comunicación para comunicarles esta noticia.