La industria cultural y creativa representa, en España, un 3,3 % de nuestro PIB, manteniendo ocupadas a más de 687.000 personas repartidas en más de 118.000 empresas. Dentro de la industria cultural destaca el sector cultural y audiovisual que representa el 28,5% del conjunto de actividades. El sector del libro y prensa conjuntamente suman el 32,9% el sector. Los restantes sectores tienen una participación inferior: artes plásticas (13,5%), Patrimonio, archivos y bibliotecas (9,2%) y artes escénicas (9,4%)
CREA SGR, aunque inicialmente nació como una herramienta de financiación del sector audiovisual, cubre desde 2015 todo el sector cultural y creativo. Desde su nacimiento, ha otorgado avales por importe superior a los 600 millones de euros, apoyando a la creación de más de 36.000 puestos de trabajo directo e indirecto para este sector.
El objetivo de CREA SGR es ofrecer a la pyme del sector cultural y creativo las herramientas financieras que le permitan acometer su proyecto de inversión. Para ello, buscamos siempre diseñar productos financieros que se adapten a las necesidades tan específicas que este sector necesita.
SUBSECTORES
- CINE y TV
- VIDEOJUEGOS
- TEATRO
- MUSICA
- EDITORIAL
- MUSEOS
- OTRA ICC
TIPOS DE PRODUCTOS
- AVALES FINANCIEROS ANTE EE. FF.
- PRÉSTAMO CIRCULANTE
- PRÉSTAMO INVERSION
- LEASING
- OTROS
- AVALES TÉCNICOS ANTE AA. PP. O ENTIDADES PRIVADAS
Casos de éxito
PERIS COSTUMES
SALIR DEL ROPERO
MALLORCA LIVE FESTIVAL
EL MÉDICO “El Musical”
Pasos del proceso de financiación
01
Solicita el Aval
Rellena el impreso de solicitud y presenta la información requerida según el sector.
02
Análisis de Previabilidad
Te comunicamos si tu operación cumple los requisitos para iniciar el estudio de viabilidad.
03
Estudio de Viabilidad
El departamento de riesgos estudiará la operación, pudiendo solicitarte información adicional.
04
Tramitar la operación
Si la operación es viable, se inician los trámites para su formalización ante notario.